top of page

Sustentabilidad obligatoria para las personas: ¿Única solución para crisis climática?

  • Foto del escritor: OSCAR ANDRES CASTRILLON MORALES
    OSCAR ANDRES CASTRILLON MORALES
  • 7 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 06/09/2021


Palabras claves(sustentabilidad, población, estadísticas, pandemia, cambio)

Pensábamos que estábamos avanzando, pero llegó la pandemia y nos hizo reflexionar: ¿Debería ser la sustentabilidad obligatoria?


La sustentabilidad se considera como la habilidad de lograr una prosperidad económica que se puede sostener en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los diferentes sistemas naturales del planeta y proveyendo una gran calidad de vida a las personas.


En la actualidad, su importancia ha llegado tan lejos que se ha convertido hasta en un imperativo. Hablemos ahora de la sustentabilidad obligatoria.


Para hablar de este tema, es importante tener en cuenta las estadísticas de la población estadounidense:


  • El 70% de las personas dicen sentirse entre moderadamente y muy responsables de cambiar sus decisiones diarias para afectar positivamente al medio ambiente.

  • El 77% dice que la persona promedio debería tomar medidas concretas para reducir su impacto ambiental (aunque esta cifra es inferior al 90% de 2016).

  • El 80% está de acuerdo en que existe el deber moral de dejar la tierra en tan buen estado o mejor que la encontramos.

¿Sustentabilidad obligatoria para las personas?


De acuerdo con el departamento de GreenBiz, el problema no es lo que ocurre en realidad. No vemos que tres cuartas de la población tomen medidas para reducir su huella medioambiental. Incluso, sus estudios solo dan el 26% de la población que puede marcar que haya comprado o dejado de comprar.


Por ello, estas estadísticas son un problema, porque aparecen sin ser simpleza. Las personas que, dan respuestas a estas creen dar o proyectar en sus respuestas una idea noble pero no las tienen en cuenta y es algo nefasto que informa el IPCC, es fundamental la acción de la gente.


Brechas de intención y comportamiento.


Las brechas, han entrado en la intención de mejorar el comportamiento de los integrantes de las comunidades manteniendo una sostenibilidad en tendencias que pueda racionalizarla con afirmaciones.


¿Qué motivación se debe llevar a cabo para la toma de acciones?


Hay muchos aspectos que se pueden tomar en cuenta, entre estos el lenguaje para mejorar la comunicación y fomentar una buena acción entre las personas.


Los políticos y la publicidad de las empresas, ocupan los últimos puestos de la lista. De cierta forma, es necesario identificar a las personas que, mas influyen y consiguen promover estas acciones positivas. Por otra parte, se agradece a las organizaciones que están imponiendo las vacunas que hacen que el dolor o molestia de tenerla o no, sean de suficiente grandeza para la gente.


Conclusión


Es cierto que hay muchas diferencias y que hay factores que influyen en decisiones como estas. Pero quizá, la mayor conclusión sea que en la ultima instancia se llegue a conducir a un nivel alto de vacunación entre la combinación del Gobierno y las empresas para poder mejorar el modelo e impulsar el cambio de acción. En el ámbito sostenible, hace tiempo no se ha visto la ausencia de una mala opción que mueva a la gente a la buena opción. Es por esto que el compromiso es tan grande.







 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page