La importancia de los emprendedores sociales en la agricultura
- OSCAR ANDRES CASTRILLON MORALES
- 11 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2021
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 07/09/2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/la-importancia-de-los-emprendedores-sociales-en-la-agricultura/

Palabras claves(agricultura, alimentos, sostenibilidad, emprendimientos, transformación)
Los emprendedores sociales son la clave en la agricultura sustentable.
Hoy en día, se conoce un total de 2 mil 570 millones de personas que dependen de la agricultura, la pesca, la caza y entre otras actividades que con esto se podría representar un 42% de la humanidad. Pero, con las noticias y de acuerdo con la FAO, no se tienen buenos aspectos ya que el cambio climático, la deforestación masiva, degradación del suelo y la falta de alimentos, esta provocando una gran afectación a estas actividades por consecuencia de la producción de alimento.
Es por esta razón, que la conservación se esta tratando de llevar a cabo de una forma eficiente y que llegue a beneficiar el futuro a favor de la población en general. Que los emprendedores sociales jueguen un papel muy importante.
¿Cual es el rol de los mejores emprendedores sociales?
El emprendimiento social, es un proyecto que busca cierto balance entre hacer negocios y resolver un problema social. Por medio del programa de aceleración llamado siembra, se desea generar un gran impacto que sea de gran vida y positivismo en la agricultura y los pequeños productores que puedan tener tanto en términos como en educación, innovación, tecnología, sostenibilidad, participación, etc.
Se busca formar personas emprendedoras con un foco social que puedan transformar sus vidas y la vida de los que están a su alrededor. Ya que, la iniciativa siempre va buscar un beneficio mutuo y con nuevos modelos comerciales.
El implemento necesario que se debe llevar a cabo es un buen bootcamp, que para los emprendedores consiste en talleres en ciertas semanas, que van diseñados y de la mano con proyectos en etapas tempranas. Se quiere manejar de esta manera, ya que acelera un negocio y la posibilidad de acceder a un financiamiento con condiciones preferenciales.
El bootcamp se vera a través de un taller como lo son:
Finanzas.
Modelo de negocio.
Impacto.
Ventas y mercadotecnia.
Cultura y equipo.
Design thinking.
Etapas de inversión.
Sesiones de inspiración y networking.
Conclusión
Es importante, llevar a cabo este tipo de actividades ya que va todo relacionado con el emprendimiento y la agricultura. Tener en cuenta las iniciativas que se pueden destacar en las mujeres o los hombres marca una gran diferencia en la sociedad. Este es el momento de los emprendedores sociales en la agricultura, es ahora de poner las manos a la obra y poder fomentar la sustentabilidad que es muy fundamental para un territorio lo cual se considera como una forma sustentable de viabilidad futura.
Yorumlar