top of page

Ciudades sostenibles: Qué dice el Objetivo 11 de los ODS

  • Foto del escritor: OSCAR ANDRES CASTRILLON MORALES
    OSCAR ANDRES CASTRILLON MORALES
  • 10 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Autor del Artículo: por Janneth Del Real

Fecha de Publicación: 5 noviembre 2018

Palabras Clave: Urbano, Pobreza, Público, Patrimonio, Cultura.


El DS no se puede lograr sin transformar la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos


Las metas del objetivo 11 que dicta los objetivos del desarrollo sostenible como son:


  • Asegurar el acceso a todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados.

  • De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad

  • Así como aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países

  • También, duplicar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

  • Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades.

  • Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros.

  • Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales.

  • Reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas directas en relación con el producto interno bruto mundial causado por desastres, incluidos los desastres relacionados con el agua, con un enfoque en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.

  • Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional.

  • Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados hacia la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación y la adaptación al cambio climático, la resistencia a los desastres, y desarrollan e implementan, en línea con el Marco de Sendai para el Riesgo de Desastres Reducción 2015-2030, gestión integral del riesgo de desastres en todos los niveles.

Todo esto se hace necesario por que entre más crecen las zonas urbanas de igual manera crecen las personas que habitan en ella y el desarrollo sostenible no se lograría si no transformamos la forma que construimos actualmente los espacios urbanos mejorando la planificación para que dichos espacios sean más inclusivos seguros y sostenibles, la pobreza extrema se concentra más en estos espacios y los gobiernos luchan para que dichas áreas sean seguras, sostenibles y accesibles. 3.500 millones de personas viven en ciudades 828 millones de personas en barrios marginales estas cifras hacen necesario replantear la forma en que vivimos.

A Pesar de todos los logros y desarrollo alcanzado sin la suficiente voluntad política y los recursos económicos que permitan la creación de ciudades sostenibles es imposible cumplir con este objetivo; más aún con el aumento de la pobreza a consecuencia de la pandemia y al cambio climático por lo que se hace urgente y necesario la intervención de los países ricos en ayudar a las naciones más necesitadas.


 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page